El autoconsumo (instalar unas modulos solares fotovoltaicos en el tejado de casa para producir -y autoconsumir- mi propia electricidad) ha dado un salto cualitativo en la Comunidad de Madrid...
La respuesta es, ahora es NO.
Uno de los principales problemas que podían demorar la ejecución de este tipo de instalaciones (la licencia de obras) ha sido eliminado, y ya solo es necesario una "comunicación previa"
Madrid elimina por fin la obligación de pedir licencia de obras para poner paneles solares para autoconsumo, tres años después del fin del impuesto al Sol (que "lastraba" el despegue de la implantación residencial de fotovoltaica en la Comunidad de Madrid).
No obstante, sí será necesaria una licencia urbanística para aquellos proyectos que alteren la configuración arquitectónica, entendiendo por ello, únicamente aquellas que produzcan una variación esencial de la composición general exterior del inmueble, la volumetría, o el conjunto del sistema estructural del edificio o construcción.
Adicionalmente en los suelos clasificados como no urbanizable protegido y urbanizable no sectorizado será necesaria su tramitación (siempre que la parcela en la que se pretenden instalar cuente de forma previa con calificación urbanística o proyecto de actuación especial que autorice el uso o la edificación o construcción existente).
"La Comunidad de Madrid está instaurando un marco normativo más flexible con medidas de simplificación y reducción de cargas administrativas para favorecer el dinamismo empresarial, las iniciativas emprendedoras orientadas a configurar una región sostenible, y facilitar la vida a los madrileños eliminado trámites innecesarios", ha esgrimido a Europa Press la consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura, Paloma Martín.
Como continuación de este RD, la Comunidad de Madrid convocará antes de que finalice el año las ayudas ligadas al autoconsumo para la instalación de paneles solares, así como para la instalación de sistemas de almacenamiento de energía renovable (acumuladores) y sistemas térmicos renovables (por ejemplo, para la instalación de sistemas de calefacción solar térmica para generar agua caliente o calentar las viviendas así como sistemas de climatización radiante) en el ámbito residencial por una cuantía de más de 91 millones de euros.
"Las ayudas para fomentar el autoconsumo, forman parte del Plan de Descarbonización y Cuidado del Medio Ambiente, y van orientadas a lograr una mayor eficiencia energética, ya que permitirán reducir el consumo de energía de la casa entre un 50% y un 70%, lo que repercutirá en la factura de la luz que se verá disminuida", ha indicado Martín.
El plan contará con una inversión aproximada de 1.000 millones de euros hasta 2023, procedentes tanto de financiación propia como de fondos europeos. Esta línea de ayudas al autoconsumo se divide en 6 programas diferentes --que se convocarán todos a la vez-- y se podrán beneficiar de ellos comunidades de vecinos, empresas, entidades sin ánimo de lucro e incluso para la Administración pública.
Mas información en :
Puede consultar: